100% LODOSA
// A MODO DE INTRODUCCIÓN
Llevamos 8 años asumiendo la responsabilidad de gobernar Lodosa.
Soñábamos con cambiar para mejorar, y hacerlo integrando las diferentes maneras que hay de querer a nuestro pueblo :
- En 2011 construimos una mayorÃa a través de acuerdos de gobierno municipal con el Partido Socialista (PSN) para cambiar Lodosa en medio de una profunda crisis económica que afectaba directamente a familias, empresas y al propio ayuntamiento.
- Y en 2015 ensanchamos LOIU logrando el respaldo de una mayorÃa plural que creyó en nuestro compromiso de integrar las diferentes maneras de querer / amar a Lodosa. Compartiendo nuestra mayorÃa para la Lodosa de todos y todas.
Un CAMBIO CON VALORES que resumimos aquÃ:
- TOLERANCIA, RESPETO. Nuestra pluralidad forma parte de nuestra riqueza.
- INTEGRACIÓN DE DIFERENTES. Para todas y todos, sin favoritismos. Porque hay diferentes formas de querer Lodosa.
- PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSENSO. Se ha consultado a la población sobre temas importantes, buen ejemplo de ello son los presupuestos participativos.
- EL AYUNTAMIENTO ES UN AGENTE ECONÓMICO para favorecer el desarrollo sostenible de las personas y empresas lodosanas.
- Con eficiencia en la gestión presupuestaria
- Con influencia en las instituciones más allá de Lodosa
- Pensando cada dÃa en el futuro de Lodosa.
PORQUE EN EL AYUNTAMIENTO ESTAMOS DE PASO
LOIU es un partido municipalista 100% Lodosa, pero con anclajes institucionales fuertes más allá de Lodosa que contribuyen a mejorar nuestro pueblo.
- Asà lo hemos llevado a cabo incorporándonos al Consorcio TurÃstico y a TEDER, y tomando la responsabilidad de las presidencias de la Mancomunidad de Montejurra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos, ganando además interlocución con el Gobierno de Navarra.
2015-2019 // La Lodosa sostenible
Asentando el cambio de modelo
En esta legislatura hemos trabajado para asentar las bases de LA LODOSA SOSTENIBLE. Fue nuestro compromiso hace 4 años:
- SOSTENIBILIDAD PRESUPUESTARIA La crisis nos enseñó a racionalizar el gasto corriente adaptándolo a nuestros ingresos, y a asumir las inversiones y dotaciones que podÃan llevarse a cabo sin hipotecar a presentes y futuras generaciones.
- SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Nos dotamos del primer gestor energético municipal integral de Navarra y un Plan Director para ahorro energético y económico municipal.
- SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Como consecuencia de esa reducción de las emisiones de CO2, y programas con visión de economÃa circular.
- SOSTENIBILIDAD SOCIAL La eficiencia presupuestaria nos ha permitido mejorar e incrementar los servicios en favor de la cohesión de la población.
2019 – 2023Â // El reto de futuro
Lodosa, Mundo Rural Vivo
El despoblamiento aparece como la amenaza más relevante para el mundo rural; eso que ahora llaman la “España o la Navarra vaciadaâ€. Lodosa afortunadamente es todo lo contrario, el mejor ejemplo de un MUNDO RURAL VIVO ¿Somos conscientes?
LOIU sueña y cree firmemente en ese futuro, con el horizonte de contribuir a que Lodosa sea el mejor MUNDO RURAL VIVO. Poder decir con orgullo que en pleno siglo XXI Lodosa es un pueblo en el que se puede nacer, estudiar, desarrollarse, trabajar, emparejarse o no, emprender, vivir y disfrutar.
- Con infraestructuras sanitarias, educativas, deportivas y culturales mejoradas hacia una mayor cohesión social e intergeneracional.
- Con un pueblo movilizado hacia la felicidad para pasarlo bien en cuadrilla, entre vecinos y visitantes. Movilizado por valores como la solidaridad, la igualdad o la participación ciudadana.
- Con una sociedad integrada en la que se puede vivir la navarridad y las diferentes formas de querer a Lodosa con respeto y libertad.
- Con mejores comunicaciones hacia el exterior. Pero también por una Lodosa asociada a la Calidad y al ‘Caudal de Vida’. Para atraer y acoger a quien nos visita para disfrutar, para comprar o para hacer economÃa; y para acoger a la gente que se tuvo que ir y vuelve, o a los nuevos lodosanos y lodosanas.
- Cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde la solidaridad entre las gentes que habitamos nuestro pueblo sea la mejor carta de presentación, y la herramienta para lograr todos los derechos para todas las personas, en igualdad de condiciones, en igualdad de acceso, y de disfrute.
Con este horizonte te presentamos nuestro programa LOIU AMA LODOSA. Un programa en positivo, que es además nuestro compromiso.
Ya sabes que ¡Lodosa manda!
Las áreas municipales y su distribución por concejalÃas responsables componen los EJES VERTICALES TRADICIONALES del trabajo en el Ayuntamiento (Urbanismo, Cultura, Salud, Agricultura, etc). Trabajar por un Mundo Rural Vivo exige además incorporar las visiones que dan vida a nuestra acción municipal.
Son nuestros EJES HORIZONTALES:
- EL AYUNTAMIENTO COMO AGENTE ECONÓMICO Y PROMOTOR DE LODOSA
- EL AYUNTAMIENTO COMO AGENTE PROMOTOR DE UNA SALUD INTEGRAL
- EL AYUNTAMIENTO COMO AGENTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El Ayuntamiento como Agente Económico
- Como gestor de recursos municipales, el Ayuntamiento de Lodosa está metido de lleno en la eficiencia en el gasto y en la Sostenibilidad Presupuestaria implantada para sus dotaciones
- Pero el Ayuntamiento debe además actuar proactivamente para ayudar a las clases medias y deprimidas lodosanas a superar los efectos de la crisis. Debe facilitar a las empresas lodosanas los servicios e interlocuciones que les ayuden a adaptarse a “los nuevos modelos económicos globalesâ€.
- Ir completando el cÃrculo de Infraestructuras que favorecen la implantación y desarrollo de empresas (MADE IN LODOSA), y de las dotaciones que favorecen la Calidad de Vida de sus vecinos.
- Constituir un todo entre Ayuntamiento, empresas, asociaciones y vecindad para la promoción de Lodosa como marca asociada a la Calidad y al Caudal de Vida. Desarrollo del “AÑO LODOSANO†como agenda genuina que organiza nuestras celebraciones festivas, gastronómicas, culturales o deportivas y de ocio que constituyen polo de atracción para visitantes, generación de economÃa y espacio de disfrute compartido.
PROPUESTAS
- Incluir la Agricultura y GanaderÃa lodosana como elementos tractores de la marca descrita ‘Calidad Lodosa’ (dentro de Calidad y GastronomÃa), y como palanca de calidad para la industria agroalimentaria ‘Made in Lodosa’.
- Incluir la Agricultura y GanaderÃa en el ‘Año Lodosano’ como elemento de promoción.
- Promover un estudio sobre la producción agrÃcola lodosana, claramente vinculada a la calidad y lo hortofrutÃcola, para potenciar sus posibilidades en mercados de proximidad y venta directa, asà como ecológicos. Una oportunidad para productores, transformadores de estos productos y consumidores.
- Poner en valor las experiencias ganaderas lodosanas (taurina, caballar, canina, …) como producto diferenciado, integrándolas en el paisaje también con visión turÃstica.
- Dar continuidad y seguir trabajando conjuntamente con los diferentes Consejos Reguladores y Denominaciones de Origen que amparan nuestros productos agrÃcolas, en especial D.O DEL PIMIENTO DEL PIQUILLO DE LODOSA y ESPÃRRAGO DE NAVARRA.
- Terminar con el proyecto de creación de parcelas de regadÃo en comunales que transformará 100 hectáreas de secano a regadÃo en el Oleado.
- Ejecutar el plan sobre los caminos manteniendo la financiación para los diferentes sindicatos y asfaltando los más transitados, comenzaremos asfaltando el camino del Revocadero.
- Dar continuidad a la promoción de nuevos cursos habilitadores del carné de aplicador de fitosanitarios.
- Impulsar la creación de un polÃgono con naves dimensionadas para el uso agrÃcola y ganadero.
PROPUESTAS
- Poner en valor la tradición industrial centenaria de Lodosa, y darle a la industria agroalimentaria directa e indirecta el valor estratégico que tiene, en el marco de la marca ‘Lodosa Calidad’, ‘Made in Lodosa’.
- Seguir integrando la producción de determinadas industrias en el ‘Made in Lodosa’ como promoción y ayuda a la comercialización de sus productos.
- Ampliación del PolÃgono del Ramal, creando nuevo suelo industrial público para empresas y autónomos. Por ejemplo, dentro del proyecto del polÃgono de Cabezuelo.
- Seguir Manteniendo de forma gratuita el servicio de ‘GESTIÓN ENERGÉTICA’ a disposición de empresas, comercios y autónomos. El ahorro energético y económico es una fórmula de ayuda indiscutible para la competitividad de nuestras empresas.
- Seguir realizando cursos formativos de acuerdo con las necesidades y perfiles profesionales de nuestras empresas.
- Mantenimiento y potenciación de las FIESTAS LIGADAS AL PIQUILLO DE LODOSA.Exigir la ejecución del proyecto ya realizado del ENLACE DE LA AP-68, tiene que ser una realidad en 2020.
- Ejecución del nuevo polÃgono Cabizgordo, en base al nuevo proyecto realizado en 2017 y ya adjudicado.
- Cerrar acuerdos con empresas para su implantación en el polÃgono de Cabizgordo.
- Instar a Obras Públicas para que dote de arcenes la carretera que une Lodosa con Allo (NA-666).
- Mantener el convenio con LASEME (Asociación de empresarios de Tierra Estella) para recoger las inquietudes y necesidades de las empresas lodosanas, en materia de infraestructuras, empleo y formación.
- Mantener las relaciones con ANEL (Asociación navarra de empresas laborales) y TEDER para facilitar asesorÃa a emprendedores lodosanos a través del modelo cooperativo
- Solicitar al Gobierno de Navarra la instalación de una ESTACIÓN DE ITV en Lodosa.
PROPUESTAS
- PROMOCIÓN DE LODOSA COMO ‘UN LUGAR PARA VISITAR’: productos, servicios, pueblo. Determinar los temas tractores para atraer visitantes a Lodosa: GastronomÃa (comer, picar, comprar en fresco o en conserva), Finde, Fiestas y Eventos, Ebro…
- “En Lodosa tenemos de todo†como expresión dirigida al consumidor de cercanÃa (consumo en servicios públicos y privados, comercio, hostelerÃa… , y para el visitante.
- “A Lodosa se viene a pasarlo bien†Es la expresión recogida de los visitantes de Lodosa de varias generaciones, y que integra los atractivos objetivos de nuestro pueblo a través de todo el ‘Año Lodosano’.
- “Lodosa, Calidad de Vida en la Ribera de Navarra†como expresión de la marca ‘Lodosa calidad’. Calidad de pueblo, productos, servicios y capital humano (calidad social).
- IMPULSAR EL ‘AÑO LODOSANO’. Comienza en Septiembre y representa la agenda de eventos a lo largo de las cuatro estaciones para la promoción de Lodosa. Asà se presentó en FITUR con notable éxito.
- Continuar con la JORNADA DE EXALTACIÓN DEL PIQUILLO.
- Implicación en la mejora de nuestra FIESTA DE INTERÉS TURÃSTICO, el Toro con Soga.
- Continuar participando con las JORNADAS DE PATRIMONIO EUROPEO con la representación de la vida y tradiciones lodosanas en las cuevas.
- Continuar con el DÃA DE LA MENESTRA DE PRIMAVERA en el marco de la Feria de Sostenibilidad.
- Integración de OFERTA FESTIVA, DE OCIO, CULTURAL Y DEPORTIVA ya existente en el conjunto del Año Lodosano.
- Creación del ITINERARIO TURÃSTICO proyectado entre el rÃo Ebro y la Peña, que tendrá como punto de partida el PARQUE BOTÃNICO DEL EBRO (el Medianil) ejecutándolo a través de las ayudas de TEDER.
- Promover nuevas rutas locales ligadas al senderismo y a la BTT que favorezcan el conocimiento exterior y supongan un atractivo más para venir a Lodosa. Difusión de las mismas en páginas web, redes sociales y aplicaciones destinadas para ello.
- Refuerzo de la OFICINA DE TURISMO para que pueda dar servicio en festivos en temporadas de especial relevancia turÃstica para Lodosa (campaña del Pimiento)
- Difusión del área de autocaravanas ya ejecutada, en las redes sociales y aplicaciones móviles
- Integrar las acciones de los sectores comercial y hostelero en la labor conjunta para la promoción de Lodosa
- Crear un ESCAPARATE DIGITAL para el comercio lodosano mediante los recursos online del ayuntamiento
- Facilitar de forma gratuita la presencia en internet al comercio lodosano, ofreciendo alojamiento de sitios web dentro de la plataforma lodosa.info
- Rehabilitar la Torre de Rada (casa de ‘La Torre’) en colaboración con la Institución PrÃncipe de Viana.
PROPUESTAS
- Integrar todos los festejos en el Año Lodosano.
- Apoyar al TORO CON SOGA como fiesta emblemática de Lodosa.
- Impulsar el TORO CON SOGA como evento de integración festiva y tradición junto con el respeto al propio toro como parte esencial de cómo se concibe esta fiesta en Lodosa.
- Trabajar los puntos anteriores con la Peña Lodosa por el Toro, apoyándoles especialmente en la celebración de su décimo aniversario.
- Dar continuidad al desarrollo del programa y actividades festivas de forma participativa. Impulsando la COMISIÓN ABIERTA DE FESTEJOS.
- Continuar promoviendo la participación activa de colectivos, asociaciones y clubs en el desarrollo de las diferentes actividades programadas en la agenda festiva anual.
- Seguir diversificando las actividades festivas para dar cabida a todas las sensibilidades.
PROPUESTAS
- Mantenimiento adecuado del mobiliario urbano y unificación de criterios estéticos en torno al mismo y su entorno.
- Con el registro de edificios en ruina ya realizado, elaborar un plan de actuación para los derribos y rehabilitaciones necesarias.
- Ejecución de nuevas redes de pluviales en las calles La Era, El Pilar y Olivar
- Crear NUEVOS PUNTOS DE CONTENEDORES SOTERRADOS.
- Creación de nuevos puntos de aparcamientos para bicicletas, fomentando asà su uso.
- Revisar la ordenanza de vados para poder adecuarla a las nuevas necesidades.
- Continuar con las campañas ‘LODOSA LIMPIO’, desarrollando e impulsando iniciativas y campañas de implicación, sensibilización y concienciación para hacer de Lodosa un pueblo agradable y más limpio, sin excrementos de perros (animales).
- Delimitar la circulación de vehÃculos pesados por la travesÃa.
- Continuar con la eliminación de las barreras arquitectónicas en viario y edificios públicos; siguiendo con el itinerario marcado en el PLAN redactado en 2012.
- Utilizar (mediante acuerdos con los propietarios) solares dentro del casco urbano como zona de aparcamiento u otros usos públicos, sobre todo en el entorno del casco antiguo.
- Arreglar el camino que une la calle NavarrerÃa con el Medianil.
- Continuar con la SEGUNDA FASE de renovación de redes, calles y aceras en la zona de La Cava. Con el compromiso de solventar todas las deficiencias que se produzcan en la ejecución de la Primera Fase.
- RECUPERACIÓN DEL CASCO ANTIGUO promoviendo la rehabilitación y los edificios eficientes, utilizando el asesoramiento desde los servicios municipales (aparejador, ORVE, gestor energético).
- Modificación de la NORMATIVA MUNICIPAL SOBRE CABAÑAS Y CASETAS DE APEROS ampliando la superficie permitida de 25m2 a 40m², ajustándose a la permisibilidad de la normativa navarra.
- Ejecutar el PROYECTO DE LA ERMITA DE MONTSERRAT, rehabilitando el edificio para darle un uso sociocultural y creando un espacio público en su entorno
- Estudios de mejora de circulación de vehÃculos especialmente en zonas como Casco Histórico o Barrio San Juan.
- Fomentar el despliegue, en todo el casco urbano, de redes de fibra óptica FTTH (Fiber To The Home) de nueva generación para asegurar velocidades de conexión a Internet.
EMPLEO
Siguen siendo años difÃciles para el empleo y la calidad del mismo, todavÃa hoy en Lodosa un buen número de personas luchan por encontrar un empleo.
TambÃen nuestras empresas y autónomos han pasado por una situación complicada, la crisis económica todavÃa tiene sus efectos.
Por eso, desde el Ayuntamiento se ha realizado un importante esfuerzo para intentar implementar polÃticas que ayuden a generar empleo. PolÃticas realistas, que responden a nuestras competencias y posibilidades presupuestarias.
// POLÃTICAS DE AYUDA A DESEMPLEADOS, EMPRESAS Y AUTÓNOMOS
- Seguir con la FORMACIÓN es la mejor herramienta para mejorar la empleabilidad. A través de cursos orientados a las necesidades transmitidas por nuestras empresas, y aprovechando recursos que nos ofrecen las instituciones. (SNE…).
- La ayuda iniciada desde el Ayuntamiento a empresas y autónomos para la optimización de su factura y consumo energético, de cara a la mejora de su competitividad.
- Facilitar el acceso a la Banda Ancha también es prioritario, asà lo hemos realizado en los PolÃgonos Industriales en colaboración con el Gobierno de Navarra.
- La promoción de la marca ‘Lodosa Caudal de vida’ como “un lugar donde invertir, y un lugar para visitar†es una iniciativa que deberá seguir integrando a Ayuntamiento, empresas, comercio, hostelerÃa y profesionales para desarrollar actividad que genere economÃa y empleo.
- Convenios de Colaboración con ANEL (ASOCIACIÓN NAVARRA DE EMPRESAS LABORALES), con LASEME (ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA MERIDAD DE ESTELLA) y con la CEN (CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE NAVARRA), nos sirven para recibir asesoramiento, y ofrecerlo a los ciudadanos.
// POLÃTICAS DIRECTAS DE EMPLEO
- El Consistorio ha ido aumentando los recursos que destina a las polÃticas directas de empleo.
- EMPLEO SOCIAL PROTEGIDO (E.S.P). A través de la Mancomunidad de Servicios Sociales.
- Los PROGRAMAS DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO (S.N.E) cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
- Todos estos programas suponen un esfuerzo presupuestario que supera los 100.000 euros anuales.
- Por esto seguiremos apostando:
- FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD,
- AYUDA A LA COMPETITIVIDAD,
- PROMOCIÓN DE LODOSA,
- POLÃTICAS DIRECTAS DE EMPLEO.
El Ayuntamiento como PROMOTOR DE SALUD
Porque cada eje, lÃnea de trabajo , cada proyecto y cada acción que se realiza desde sus diferentes áreas contribuyen a crear un entorno social , favorecedor y protector para lograr y aumentar las salud de todos los lodosanos y lodosanas.
Contribuir a una LODOSA VITAL Y ENRIQUECEDORA en cada una de las etapas vitales de cada persona (niñez , adolescencia, edad adulta, envejecimiento) donde vivamos lo más plenamente felices, disfrutemos y nos sintamos a gusto, y podamos desarrollarnos como personas. Una Lodosa donde disfrutar y participar de manera intergeneracional. Un Lodosa saludable o (100% saludable) > Lodosa caudal de vida.
Son muchÃsimas actividades y acciones que contribuyen a mejorar la SALUD:
- El DEPORTE con mejora en sus instalaciones deportivas y promoviendo la práctica individual y colectiva. Acciones como el Fin De Semana Del Deporte apostando y promoviendo el ejercicio fÃsico a través de multitud de actividades en todas las edades, el papel del Coordinador Deportivo, el DÃA De La Bici, las competiciones oficiales y la actividad de sus clubes.
- ACTIVIDADES CULTURALES como la proyección de cine y charlas — enmarcadas en la recientemente creada SEMANA DE LA SALUD — en las que se sensibiliza sobre el derecho de los mayores a no ser excluidos de la sociedad, y propone un modelo de sociedad donde la fase de la madurez sea activa.
- EL TRABAJO conjunto con CENTROS ESCOLARES (equipos directivos, padres y madres y alumnado) donde detectamos necesidades y satisfacemos al máximo posible.
- Desarrollando DIFERENTES PROGRAMAS Y ACTIVIDADES COMUNITARIAS JUNTO AL CENTRO DE SALUD con el objetivo de prevención y promoción de estilos de vida saludables, y desarrollando los diversos programas de la Mancomunidad de Servicios Sociales, como la Jubiloteca.
PROPUESTAS
- Integrar las polÃticas sociales y las acciones del voluntariado y ONGS LOCALES como referente de ‘Lodosa Calidad’.
- Promocionar los servicios sociales gestionando eficazmente y garantizando la calidad de los ya existentes.
- Seguir garantizando la sostenibilidad de la residencia, haciendo un seguimiento al cumplimiento de los contratos y pliego de condiciones en vigor y exigiendo calidad asistencial para sus residentes. Seguimos defendiendo para el futuro la GESTIÓN PÚBLICA de este servicio.
- Mantener la gestión pública para todos los programas que engloban nuestros servicios sociales.
- Impulsar POLÃTICAS DE IGUALDAD.
- Dar continuidad y potenciar el voluntariado y la colaboración con asociaciones de carácter social y humanitario.
- Dar continuidad y desarrollar programas que contribuyan a que los mayores mejoren su calidad de vida y ayuden a la socialización: Jubiloteca y En Buena CompañÃa.
- Proveer de los medios adecuados a los agentes municipales para reforzar la seguridad ciudadana.
- Fomentar las ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE SALUD en coordinación con los profesionales del centro de salud.
- Promocionar la salud a través del fomento del deporte.
PROPUESTAS
- Seguir trabajando con los diferentes centros escolares en campañas medioambientales, continuar con las JORNADAS SOBRE EL EBRO
- Continuar con el DÃA DEL ÃRBOL.
- Aplicar gradualmente las medidas de eficiencia energética resultantes del Plan Director de EnergÃa recientemente elaborado.
- Ejecutar en el marco de la 2º fase de la Cava la RED DE CALEFACCIÓN URBANA, que con instalación común (biomasa) englobe y aporte energÃa a las instalaciones del polideportivo, escuela infantil, colegio público, piscinas municipales, frontón municipal, centro de salud y residencia de ancianos. (Estudio técnico ya realizado)
- Recuperar la central hidroeléctrica para aportar energÃa a las instalaciones y edificios públicos del municipio consiguiendo un importante ahorro económico y energético. (estudio técnico ya realizado)
- Instalación de placas solares en edificios municipales, comenzando por Escuela Pública y Ayuntamiento.
- Lograr que el Ayuntamiento de Lodosa sea referente en al ahorro y gestión eficiente de la energÃa, asà como pioneros en el ahorro cuantificado de emisiones de CO2
- Participar en el FORO DEL EBRO para seguir instando al conjunto de las administraciones competentes en la toma de medidas sobre una gestión integral del rÃo Ebro.
- LIMPIEZA INTEGRAL de la chopera de la Badina.
- Promoción y el apoyo a las campañas de limpieza, concienciación, sensibilización y respeto al medio ambiente.
- Mantener la ‘BRIGADA MEDIOAMBIENTAL’ creada en 2012.
- Dar continuidad a la recuperación y mejora del PARQUE DEL FERIAL, poniendo en valor ambiental y patrimonial sus álamos centenarios y sus colonias de murciélagos únicos en la penÃnsula Ibérica.
- Seguir fomentando el uso del PUNTO LIMPIO.
- Mantenimiento de la figura del Gestor Energético.
- Potenciación del uso de la ZONA DE ESPARCIMIENTO CANINO.
PROPUESTAS
- Integrar todos los eventos deportivos y el Abril Joven en el ‘Año Lodosano’.
- CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD PÚBLICA para la gestión directa de las instalaciones deportivas por parte del ayuntamiento.
- Seguir colaborando con todos los CLUBS DEPORTIVOS.
- Mantener la figura del COORDINADOR DEPORTIVO.
- Mantener e impulsar la FIESTA DEL DEPORTE.
- Afianzar alternativas de ocio saludable a través del programa ‘Abril Joven’.
- Recuperar el EDIFICIO DE MONTSERRAT como espacio socio-cultural, también de uso juvenil.
- Ejecución del proyecto de adecuación de las pistas de atletismo.
PROPUESTAS
- Integrar los eventos culturales en el ‘Año Lodosano’ para la promoción de Lodosa.
- Mantener el SERVICIO DE LA TELEVISIÓN LOCAL impulsando su difusión mediante otros canales (Youtube®, redes sociales…)
- Promover la participación ciudadana a través de comisiones abiertas para planificar o participar en proyectos y actos culturales, deportivos y educativos.
- Fomentar actividades y jornadas de encuentro entre los diferentes centros escolares, también fuera del horario escolar.
- Seguir promoviendo el AULA DE ESTUDIO ALTERNATIVO según necesidades y demanda.
- Dar continuidad y apoyo municipal a asociaciones culturales, deportivas y educativas.
- Dar continuidad al RESPETO DE LA PLURALIDAD DE LODOSA, incluida la lingüÃstica, al margen de sectarismos y partidismos.
- Dotar de medios a la LUDOTECA, manteniendo su servicio.
- Seguir promoviendo la máxima tolerancia hacia todas las sensibilidades culturales.
- Dar continuidad y colaborar con la cooperación internacional, sobre todo a través de la ONG La Esperanza.
- Proseguir con la promoción de los valores basados en la Tolerancia, Respeto, Convivencia y Solidaridad.
- Poner en valor el enriquecido sistema educativo lodosano desde los 0 a los 18 años. Colaborando para ello con los centros educativos, AMPAS, Departamento de Educación, etc…
- Proponer la implantación de un GRADO MEDIO en el INSTITUTO PABLO SARASATE relacionado con energÃas renovables o educación fÃsica.
- Mejorar el TRANSPORTE PÚBLICO para el alumnado que curse estudios superiores.
El Ayuntamiento como AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Lodosa ha sido pionero en este apartado cuando lo iniciamos hace 8 años. En Lodosa no puede ser nadie más que nadie o gozar de favoritismos.
No tenemos una concejalÃa especÃfica “de igualdad de oportunidadesâ€, sino que todas las áreas y acciones de este ayuntamiento están impregnadas de este compromiso
- En materia de GÉNERO fuimos actuando de manera progresiva para hacer visible a la Mujer en la vida de nuestro pueblo. Hoy la igualdad de género es afortunadamente una perspectiva presente y normalizadora para el desarrollo de cualquier actividad municipal.
- En materia de PARTICIPACIÓN incorporamos los presupuestos participativos. Hoy, la propia dinámica del asociacionismo y voluntariado lodosano han contribuido a normalizar las consultas a la población sobre temas importantes, y a una FÃCIL INTERLOCUCIÓN ente Ayuntamiento y vecinos