La pérdida del empleo es la cara más amarga de la crisis económica que padecemos; una circunstancia que viene afectando a demasiadas personas en nuestra sociedad, y en concreto a vecinos y vecinas de Lodosa. Cada puesto que se pierde, cada empresa que entra en dificultades con despidos o EREs, representa para un alcalde o concejal una espina dolorosa y una causa con la que solidarizarse e identificarse. Porque detrás de cada puesto de trabajo hay una persona, un vecino o vecina al que hay que servir mientras seamos ediles. Y todo ello sin diferencias ideológicas, seas del partido que seas.
Si además los puestos de trabajo que se pierden se corresponden con un servicio público municipal, aunque sea de gestión privada, cualquier alcalde o concejal que se precie debe preocuparse, implicarse y actuar responsablemente. A lo largo de las últimas semanas, 17 trabajadoras lodosanas –de un total de 27 auxiliares- han perdido su empleo en la Residencia de Ancianos de Lodosa, un servicio público municipal de gestión privada.
La Residencia ha sido un tema que ha preocupado y ocupado al Ayuntamiento de Lodosa desde hace bastantes años, sobre todo desde que se inició dicha gestión privada. Pero han sido precisamente las trabajadoras de la Residencia quienes han sufrido en los tiempos más difÃciles los tragos más amargos: retrasos e impagos en sus salarios, además de la incertidumbre sobre su futuro debido a la mala gestión de una empresa quebrada. Todo ello sin dejar de atender ni un solo dÃa a las personas mayores residentes, que no tenÃan ninguna culpa; con responsabilidad y humanidad, y con la única esperanza de que las instituciones les dieran respuesta.
En anteriores ocasiones, cuando en el Ayuntamiento de Lodosa hemos abordado el tema de la Residencia, hemos incidido en que cuando se construyó se pensó en el nivel dotacional ideal para que aquellas personas mayores lodosanas pudieran pasar sus últimos años en su pueblo. Las polÃticas sociales y las nuevas actitudes de las familias han cambiado en toda la sociedad, y hoy son minorÃa los residentes lodosanos, teniendo que buscar fuera las personas que completen la capacidad de la Residencia. Y decÃamos: “con más de 30 empleos directos y la riqueza inducida al conjunto de la sociedad lodosana, la Residencia cobra una importancia estratégica, también desde este punto de vista, y sobre todo del empleoâ€.
Y desde esta reflexión proclamamos los 2 ejes fundamentales sobre los que se debÃa fundamentar la gestión de la Residencia:
- La persona como eje central de la actividad de la Residencia
- tanto en la calidad y cercanÃaa las personas mayores residentes a un precio social y sostenible
- como en la dignificación laboral de las personas trabajadoras de la Residencia,tanto en sus condiciones laborales como formativo-profesionales.
- La sostenibilidad del modelo.
Hoy ya hay nuevos gestores en la Residencia, pero estamos convencidos de que no hubiera sido posible la transición en el cambio de empresa sin la actuación responsable de trabajadoras y trabajadores. Hoy 17 trabajadoras lodosanas que habÃa en la atención directa al residente han sido despedidas.
Por encima de cuestiones ideológicas y de diferencias partidarias, el alcalde y concejales de Lodosa no podemos mirar para otro lado ¿Qué lodosano o lodosana no pensarÃa que lo que está pasando es injusto?¿Qué alcalde o concejal de Lodosa no reaccionarÃa, cuando se han cubierto parte de los despidos sin que hayan podido participar trabajadoras de Lodosa?
De acuerdo a los ejes mencionados, desde la entrada de los nuevos gestores este Ayuntamiento ha actuado a través de su Patronato desde el espÃritu de colaboración con la empresa y respeto en su gestión privada para hacer sostenible la Residencia. Hacemos seguimiento de la calidad del servicio a los residentes. Pero no podemos aceptar el trato recibido por las trabajadoras despedidas y el compromiso con el empleo en Lodosa.
Tras todo ello reitero que:
- La persona debe ser el centro de la Administración Pública, y debe ser el bien a defender en la Residencia Municipal. Aplicando calidad y calidez a sus residentes, y creando las mejores condiciones para que sus trabajadores y trabajadoras desarrollen digna y responsablemente su profesión.
- Como alcalde de Lodosa deseo mostrar mi apoyo a las trabajadoras despedidas, con un reconocimiento muy especial a la respuesta que siempre han dado desde su puesto de trabajo, sobre todo en los momentos más difÃciles para Residencia y residentes.
- Y finalmente seguiremos trabajando en la residencia a través del patronato en la búsqueda de su sostenibilidad tanto económica como social y humana; y velaremos por un servicio asistencial de calidad, asà como para que la Residencia aporte riqueza a Lodosa, empezando por el empleo de lodosanos y lodosanas.
Pablo Azcona (Alcalde de Lodosa y representante de LOIU)

